Bolivia - ÍNDICE DE PRECIOS MAYORISTAS AGRÍCOLAS (IPMA), 2007 - 2010
| ID del Estudio | BOL-INE-IPMA-2007-2010 | 
| Año | 2007 - 2010 | 
| País | Bolivia | 
| Productor(es) | 
        					                                    Instituto Nacional de Estadistica (INE) - INE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos  | 
    
| Financiamiento | Tesoro General de la Nacion - TGN - Financiamiento de los Sueldos y Salarios del personal encargado de la Operación Estadística | 
    
| Colección(es) | |
| Metadatos |             
            
                
                  Documentación en PDF                 
                        
         | 
    
| Creado el | Jan 06, 2015 | 
| Última modificación | Jul 21, 2015 | 
| Visitas a la página | 50246 | 
| Descargas | 12705 | 
Recolección de datos
Cronograma de ejecución y recolección de datos
| Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa | 
|---|---|---|
| 2007-08-01 | 2010-12-31 | se hace referencia a los cronogramas de la documentación externa | 
Período de referencia de los datos
| Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa | 
|---|---|---|
| 2007-08-01 | se hace referencia a los cronogramas de la documentación externa | 
Modo de recolección de datos
          Face-to-face [f2f]
        Notas sobre la recolección de datos
Tanto el Supervisor como los encuestadores den tener pleno conocimiento del producto especificado, la captura es rapida si se conoce el producto y cantidad y le pregunta por este al mayorista, este le da el precio; pasada, la hora estipulada según la metodología el precio cambia de intermediario a intermediario.
Entonces se debe destacar el horario, producto, especificacion, unidad de venta y la captura del precio.
Cuestionarios
El Cuestionario del IPMA_2007_2010 obedece a la siguiente estructura:
- Diseño: dirigido.
- Tipo: precios.
- Funcionalidad: no estructurado (es decir de respuestas abiertas).
Un ejemplo del tipo de estructura y campos que tiene la boleta de cotización se detalla a continuación:
INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
BOLETA DE COTIZACIÓN
Ciudad: El Alto
Mercado: Feria de la Ceja (1)
CODIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO UNIDAD EQUIVALENCIA COT. 1 COT. 2 COT. 3 COT. 4 COT. 5 COT. 6
1103 Maíz blando, pelado, grano grande de color
blanco, de Cochabamba. 1 Arroba 25 Libras
1104 Cebada en grano, común, de Oruro
o La Paz 1 Arroba 25 Libras
1105 Quinua Real, de Oruro o La Paz 1 Arroba 25 Libras
12101 Ají en vaina grande sin picante, amarillo,
de Arequipa, Perú 1 Arroba 25 Libras
1302 Tunta Q'heni mediana, de La Paz. 1 Arroba 25 Libras
1303 Chuño Q'heni mediano, de La Paz. 1 Arroba 25 Libras
La Boleta de Encuesta esta en la pagina 13 del documento Metodológico, y su cuerpo tiene formato estructurado.
Por la unidad de medida nos damos cuenta que son precios al por mayor, se pregunta el precio desde arroba. carga de 9 arrobas, etc.
Se Adjunta en Materiales Externos la boleta de Cotizaciones del IPMA_2007_2010 en formato jpg.
Recolector(es) de datos
| Nombre | Abreviación | Dependencia | 
|---|---|---|
| Instituto Nacional de Estadistica | INE | Ministerio de Planificacion del Desarrollo-Estado Plurinacional de Bolivia | 
Supervisión
La Supervisión es paralela al operativo de campo en tiempos es decir de 5:30 a.m. a 6:30 am por que el precio del mayorista cambia rápidamente cuando pasa a manos de los intermediarios.
El supervisor verifica si el cotizador captura los precios del producto especificado y con la unidad de medida determinada
Entonces este debe ser el precio tal cual indica la metodologia (al por Mayor), siendo el único control en el trabajo de campo.
        
 Documentación en PDF