Bolivia - ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SALARIOS, REMUNERACIONES Y EMPLEO DEL SECTOR PUBLICO, 2013
| ID del Estudio | BOL-INE-SESPUB-2013 | 
| Año | 2013 | 
| País | Bolivia | 
| Productor(es) | Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos - Instituto Nacional de Estadística | 
| Financiamiento | Tesoro General de la Nación - TGN - Financiamiento de la ejecución de la operación estadística | 
    
| Colección(es) | 
| Creado el | Jul 10, 2015 | 
| Última modificación | Jul 10, 2015 | 
| Visitas a la página | 67984 | 
| Descargas | 2569 | 
Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Estimación del error muestral La evaluación estadística de la calidad de los datos obtenidos por la Encuesta de Salarios, Remuneraciones y Empleo, se realiza a través del cálculo de variaciones porcentuales de la información, a nivel de grupos ocupacionales, para cada institución respecto al periodo inmediato anterior o similar periodo. Se realizan dos tipos de control y seguimiento: - Consistencia horizontal: Se realiza en función a listados de coeficientes de variación por institución y a su interior se realiza un seguimiento de coeficientes de variación a nivel de grupos ocupacionales y componentes de la remuneración. Se realiza un análisis histórico de la información de la institución y se verifican las variaciones atípicas confirmándolas o rechazándolas para un posterior nuevo relevamiento de la información. - Consistencia vertical: Se realiza en función a la tendencia que se manifiesta en la mayoría de las instituciones que conforman la muestra a nivel de grupo institucional.  | |
Otros indicadores de calidad No se realiza otra forma de evaluación de la calidad de la información.  |