BOLIVIA - ENCUESTA ANUAL A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2000
ID del Estudio | BOL-INE-EAIM-2000 |
Año | 2001 |
País | BOLIVIA |
Productor(es) |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Financiamiento | Tesoro General de la Nación - TGN - Financiamiento de la Operación Estadística |
Colección(es) |
Creado el | Jan 09, 2015 |
Última modificación | Jul 10, 2015 |
Visitas a la página | 130268 |
Descargas | 2056 |
Información general
Identificación
Número de ID BOL-INE-EAIM-2000 |
Información general
Resumen
El objetivo de la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera es elaborar estadísticas de estructura y macrovariables que permitan conocer las principales características estructurales y de funcionamiento de las actividades de la industria manufacturera. Las Estadísticas generadas por la Encuesta se elaboran en base a la información proporcionada por las empresas cuya actividad principal pertenecen a las sección D, de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su revisión 3 (CIIU-3) y cuyo respaldo son los estados contables de las mismas.
Los instrumentos para recopilar la información son: el Formulario de Encuesta y la Boleta de Macrovariables que sirve para la consistenciación de la información recolectada en el formulario de encuesta.
Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)Unidad de análisis
La unidad de análisis básica de la EAIM 2000 es el establecimiento económico de la actividad económica de la Industria Manufacturera.Alcance Temático
Notas
Las variables a ser investigadas permitirán el cálculo de las "macro variables" de la cuenta de producción, de acuerdo al marco conceptual de la Contabilidad Nacional. Estas son extraídas de la contabilidad mercantil las de flujo (registradas en cuentas de ingresos y egresos) y de stock (registradas en la cuentas de activo, pasivo y patrimonio).Entre las variables de flujo podemos citar a las de producción, ventas, utilización de materias primas, sueldos y salarios, consumo de energía eléctrica, gastos operativos, impuestos pagados, ingresos por actividad comercial de productos sin transformación, otros ingresos operativos, transacciones financieras y otros.
Entre las variables de stock podemos mencionar a las cuentas de patrimonio, inventarios, activos fijos y otros.
Se deben registrar todos los productos e insumos.
Los principales temas que cubre la EAIM 2000 para la Industria Manufacturera son:
- Identificación y Ubicación
- Personal Ocupado y Sueldos y Salarios
- Gastos en el Personal
- Gastos Operativos (Seleccionados)
- Servicios Básicos y Suministros
- Impuestos
- Transacciones Financieras
- Actividad Comercial de Mercaderías sin Transformación
- Otros Ingresos Operativos
- Formación de Activos Fijos
- Resultados de la Gestión
- Capital
- Materias Primas, materiales auxiliares, envases y embalajes
- Productos terminados, subproductos y productos en proceso
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Se entiende por Empresa toda unidad jurídica (o en su caso, la combinación más pequeña de unidades jurídicas) que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios, y que disfruta de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes de que dispone. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares. | Industria Manufacturera |
Keywords
Es la suma total de los valores de los bienes y servicios producidos en una sociedad, independientemente de que se trate de insumos, es decir, bienes intermedios que se utilizan en el proceso productivo o de artículos que se destinan al consumo final. Por lo tanto, incluye el valor de todos los productos sin considerar si son de consumo intermedio o de consumo final., Consiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumo por un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo. Los bienes o servicios pueden transformarse o consumirse en el proceso productivo. Algunos insumos reaparecen después de haber sido transformados y se incorporan en los productos; por ejemplo, el grano puede transformarse en harina, que a su vez puede transformarse en pan. Otros insumos son consumidos o usados totalmente, por ejemplo, la electricidad y la mayoría de los servicios., El valor agregado (bruto), se define como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio y es una medida de la contribución al PIB hecha por una unidad de producción, industria o sector.Cobertura
Cobertura Geográfica
La encuesta cubre las ciudades capitales de los nueve departamentos de Bolivia.Geographic Unit
Nivel más pequeño de agregación de la base de datos permite agregar datos a nivel departamental según actividad económica.Universo de estudio
La unidad de investigación es la Empresa Industrial Manufacturera con personal ocupado mayor o igual a 5 personas ocupadas. Se define a la Industria Manufacturera, como aquella actividad que realiza transformación física y/o química de materiales y componentes en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en fábrica o en domicilio.
Se considera que una Empresa es Industrial, a efectos de la encuesta, si su actividad principal está incluida dentro de la sección "D" de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su tercera revisión (CIIU-3).
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA | INE |
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales | Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Yola Gonzales Gironda | INE: Registros, estadísticas e indicadores de actividad económica | Apoyo técnico |
Mabel Pinto Espejo | INE: Registros, estadísticas e indicadores de actividad económica | Organización |
Victor Rivero | INE: Cuentas Nacionales | Apoyo en la organización |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Tesoro General de la Nación | TGN | Financiamiento de la Operación Estadística |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Yola Gonzales Gironda | YGG | Instituto Nacional de Estadística | Profesional de Registros, Estadísticas e Indicadores de Actividad Económica 3 |
Fecha de producción del metadato
2010-11-18Identificador del documento DDI
BOL-INE-EAIM-2000