BOLIVIA - ENCUESTA ANUAL A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COMERCIO Y SERVICIOS, 2010
ID del Estudio | BOL-INE-EAIMCS2010 |
Año | 2011 |
País | BOLIVIA |
Productor(es) |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Financiamiento | COOPERACION - BASKET FUND - FINANCIADORES DE ALGUNAS OPERACIONES ESTADISTICAS |
Colección(es) |
Creado el | Jan 08, 2015 |
Última modificación | Jul 10, 2015 |
Visitas a la página | 353492 |
Descargas | 5253 |
Información general
Identificación
Número de ID BOL-INE-EAIMCS2010 |
Version
Descripción de la versión
SOLO ESTRUCTURAInformación general
Resumen
ResumenEl objetivo de la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera, Comercio y Servicios 2010 es obtener información contable que permita elaborar estadísticas y macrovariables que permitan conocer las principales características estructurales y de funcionamiento de las actividades de la industria manufacturera, comercio y servicios no financieros.
Específicamente el Objetivo principal y las metas de la EAIM-CS 2010 son:
Objetivo
El objetivo de la Encuesta es conocer las principales características estructurales de las tres actividades económicas anteriormente mencionadas; además de la elaboración de macrovariables a nivel de clase, grupo y división industrial, los que se determinarán ya sea por el tramo de empleo o por el nivel de ingresos.
Las Estadìsticas generadas por la Encuesta se elaboran en base a la información proporcionada por las empresas cuya actividad principal pertenecen a las secciones C, D y M y los grupos 551, 851, 112 y 641 que corresponden a las secciones H, M, N e I respectivamente, de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su revisión 3.1 (CIIU-3.1) y cuyo respaldo son los estados contables de las mismas.
Metas
Proporcionar información para el cambio del Año Base de las Cuentas Nacionales.
Proporcionar información para la construcción de la Matriz Insumo Producto.
Determinar la estructura de las relaciones inter-industriales.
Determinar la Formación Bruta de Capital de cada actividad.
Cuantificar el número de personal ocupado y remuneraciones.
Los instrumentos para recopilar la información son: el Formulario de Encuesta, la Boleta de Macrovariables que sirve para la consistenciación de la información recolectada en el formulario de encuesta y los Estados Financieros de la empresa (no indispensable).
Las variables son las siguientes:
- Identificación y ubicación
- Personal ocupado, sueldos y salarios, otras remuneraicones y prestaciones sociales
- Suministros
- Gastos seleccionados
- Impuestos
- Producción comercial de mercaderías sin transformación
- Ingresos por servicios y otros ingresos
- Valor de os activos fijos y depreciaciones
- Capital social
- Utilización, compras e inventarios según tipo de materia prima, material auxiliar, envases y embalajes
- Ventas, producción e inventarios según tipo de producto y subproducto
Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)Unidad de análisis
Es la Empresa dedicada a las actividades de la Industria Manufacturera, Comercio y Servicios, medianas y grandes estratificadas según el criterio de personal ocupado o valor de ventas anuales. Se entiende por Empresa a toda unidad jurídica (o en su caso, la combinación más pequeña de unidades jurídicas) que constituye una unidad organizativa de
producción de bienes y servicios, y que disfruta de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes de que dispone. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares.
Alcance Temático
Notas
Las variables investigadas permiten el cálculo de las "macro variables" de la cuenta de producción, de acuerdo al marco conceptual de la Contabilidad Nacional. Estas son extraídas de la contabilidad mercantil de flujo (registradas en cuentas de ingresos y egresos) y de stock (registradas en la cuentas de activo, pasivo y patrimonio), es decir los registros de las empresas (estados financieros), que abarca todos los costos de los bienes y servicios utilizados en un período contable, así como la producción calculada a partir de las ventas e ingresos registrados en dicho ejercicio contable. Entre las variables de flujo podemos citar a las de producción, ventas, utilización de materias primas, sueldos y salarios, consumo de energía eléctrica, gastos operativos, impuestos pagados, ingresos por actividad comercial de productos sin transformación, otros ingresos operativos, transacciones financieras y otros.
Entre las variables de stock podemos mencionar a las cuentas de patrimonio, inventarios, activos fijos y otros.
Los formularios de ENCUESTA comprende tres módulos, el módulo contable, módulo de medio ambiente y módulo TIC. Los datos del Módulo A o módulo contable son los que comprenden esta base de datos y cubre los siguientes temas de investigación:
- Identificación y Ubicación
- Personal Ocupado y Sueldos y Salarios
- Otras remuneraciones
- Prestaciones sociales
- Suministros
- Gastos Seleccionados
- Impuestos
- Ingresos y Egresos no Operativos
- Actividad Comercial de Mercaderías para Reventa
- Otros Ingresos Operativos
- Resultados de la Gestión
- Capital y Patrimonio
- Formación de Activos Fijos (saldo neto inicial, compras, ventas, actualización y depreciación de la gestión)
- Inventarios
Las variantes para el formulario de Industria Manufacturera incluyen:
- Materias Primas, Materiales Auxiliares, Envases y embalajes (inventarios, comras y utlización) según descripción genérica
- Productos terminados, Subproductos y Productos en proceso (inventarios, ventas y producción) según descripción genérica
Los Módulos de medio ambiente y TIC son parte de otra documentación.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Empresas cuya actividad principal están clasificadas en la sección C de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU- 4), adicionalmente sin embargo y por su importancia se incluye las actividades que componen la división 58 “Actividades de Edición, debido a que las empresas que realizan estas actividades producen volúmenes importantes de impresión de los documentos editados tal el caso de la impressión de periódicos y libros | Industria manufacturera | |
Empresas cuya actividad principal están clasificadas en la sección G de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU-4), misma que considera el Comercio al por mayor y al por menor. Empresas cuya actividad principal están clasificadas en la sección G de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU-4), misma que considera el Comercio al por mayor y al por menor. | Comercio | |
Empresas cuya actividad principal están clasificadas en la secciones F, I, J, L, M, N, P, Q, R, S de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU-4), las cuales consideran la “Construcción” “Actividades de alojamiento y de servicio de comidas”,"información y comunicaciones","actividades profesionales científicas y técnicas","actividades de servicios administrativos y de apoyo,de servicios de atención ala salus yasistencia social, etc. | Servicios |
Keywords
La actividad principal de una entidad económica es la actividad que genera la mayor parte del valor añadido de la entidad o la actividad cuyo valor añadido supera al de todas las demás actividades que realiza la entidad., Actividades secundarias son cada una de las actividades independientes que generan productos destinados en última instancia a terceros y que no son actividades principales de la entidad de que se trate. Las actividades secundarias generan necesariamente productos secundarios, Se define al Comercio como la venta al por mayor y al por menor (sin transformación) de todo tipo de productos, Período en el que se mide la actividad financiera y económica de una empresa, el mismo que, para efectos legales, puede ser un año calendario, industrial, agroindustrial o minero., En el SCN, el establecimiento es la unidad estadística que se define y delimita para las estadísticas industriales o de producción. El establecimiento se define como una empresa o parte de una empresa ubicada en un único emplazamiento y en la que sólo se realiza una actividad productiva (no auxiliar) o en la que la actividad productiva principal genera la mayor parte del valor añadido., Son aquellos bienes que se usan para envasar y embalar los productos elaborados por la empresa industrial como ser: cajas de cartón, botellas, canastillas, papel de embalaje, bolsas de polietileno y otros, Se entiende por impuestos a las cargas obligatorias que las empresas tienen que pagar al Estado., Son aquellos bienes que, luego de transformarlos pasan a formar parte del producto final, pueden ser productos primarios, semielaborados, elaborados o finales., Son aquellos bienes o suministros que auxilian en el proceso de producción y se consumen en él y que no forman parte de los productos elaborados por la empresa industrial, excluye combustibles y lubricantes, los mismos que van en el capítulo 3 del formulario de encuesta., Es el personal que realiza tareas que están en directa relación con las diferentes etapas del proceso productivo., Es el personal que trabaja en una unidad estadística de manera temporal o por tiempo menor a un año., Es la cantidad pagada por el comprador, excluido cualquier IVA deducible o impuesto deducible análogo. Este precio incluye los gastos de transporte pagados por separado por el comprador., Es el monto a cobrar por una unidad de bien o servicio producido como producto, menos IVA u otro impuesto deducible análogo facturado al comprador, incluye los impuestos no deducibles como el ICE y el IT, excluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor, Son aquellos bienes que han sido objeto de transformación por parte de la empresa industrial y que se encuentran listos para su venta., Los servicios son productos heterogéneos producidos sobre pedido, que, generalmente, consisten en cambios en las condiciones de las unidades que los consumen, y que son el resultado de las actividades realizadas por sus productores a demanda de los consumidores. En el momento de concluir su producción los servicios han sido suministrados a sus consumidores., Son aquellos bienes que tienen carácter secundario y se obtienen como resultado del proceso productivo normal de la empresa industrial, como por ejemplo la melasa que resulta del procedo de producción de azúcar., Es una entidad institucional en su calidad de productora de bienes y servicios. Una empresa es un agente económico con autonomía para adoptar decisiones financieras y de inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la producción de bienes y servicios y que puede realizar una o varias actividades productivasCobertura
Cobertura Geográfica
La encuesta cubre las ciudades capitales de los nueve departamentos de Bolivia. No se considera el área rural propiamente dicho, debido a su elevado costo, salvo que sus oficinas administraivas y contables estén ubicadas en las ciudades capitales.Una empresa puede estar constituida por uno o más establecimientos, con una o más ubicaciones geográficas, por lo que la fuente de datos es la oficina principal de la empresa, por ejemplo si una empresa tiene sus dependencias en La Paz y Cochabamba y la contabilidad es centralizada en Cochabamba, los resultados obtenidos forman parte de los agregados departamentales de Cochabamba.
Geographic Unit
El nivel más pequeño de agregación de la base de datos permite generar los resultados a nivel departamental según actividad económica..Universo de estudio
La unidad de observación es la empresa, entendiéndose ésta como una entidad institucional en su calidad de productora de bienes y servicios. Una empresa es un agente económico con autonomía para adoptar decisiones financieras y de inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la producción de bienes y servicios y que puede realizar una o varias actividades productivas.Es así que una empresa puede estar constituida por uno o más establecimientos, con una o más ubicaciones geográficas, por lo que la fuente de datos es la oficina principal de la empresa, por ejemplo si una empresa tiene sus dependencias en La Paz y Cochabamba y la contabilidad es centralizada en Cochabamba, los resultados obtenidos forman parte de los agregados departamentales de Cochabamba.
Industria Manufacturera comprende a las empresas cuya actividad principal están clasificadas en la sección C de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU- 4), adicionalmente sin embargo y por su importancia se incluye las actividades que componen la división 58 "Actividades de Edición", debido a que las empresas que realizan estas actividades producen volúmenes importantes de impresión de los documentos editados, tal es el caso de la impresión de los periódicos y de libros.
Comercio comprende a las empresas cuya actividad principal están clasificadas en la sección G de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU-4), misma que considera el Comercio al por mayor y al por menor.
Servicios comprende a las empresas cuya actividad principal están clasificadas en la secciones F, I, J, L, M, N, P, Q, R, S de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su cuarta revisión (CIIU-4), las cuales consideran la "Construcción" "Actividades de alojamiento y de servicio de comidas", "Información y comunicaciones", "Actividades inmobiliarias", "Actividades profesionales, científicas y técnicas", "Actividades de servicios administrativos y de apoyo", "Actividades de servicios administrativos y de apoyo", "Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social", "Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas" y "Otras actividades de servicios".
No considera el Transporte y Almacenamiento; Actividades financieras y de seguros; la Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Actividades de los hogares como empleadores; Actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio y Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales, que están contemplados en las secciones H, K, O, T y U.
El grupo de empresas que se incluyen en esta investigación es extraido del denominado "Marco de Lista", el mismo que está conformado por todas las empresas formalmente establecidas y por consiguiente están registradas en instituciones públicas como ser: Impuestos Internos, FUNDEMPRESA y otros, para su funcionamiento.
El estrato considerado son las Empresas Grandes y Medianas, en el entendido de que se denomina empresa mediana o grande a las empresas que de acuerdo a Impuestos Internos están identificadas como: Principales contribuyentes (GRACOS A) y Grandes Contribuyentes (GRACOS B) y a las empresas que de acuerdo a otras fuentes tienen 20 o más personas ocupadas ó con ingresos mayores a tres millones de Bolivianos.
Está investigación no incluye a las empresas pequeñas, microempresas y empresas informales, las cuales formaron parte de otra encuesta (Encuesta a las MYPES).
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA | INE |
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales | Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Valerio Lopez Balboa | INE | Jefe Operativos de campo Area Económica |
Ana Zegarra | INE | Jefe de Estadísticas e Indicadores Sociales |
Yola Gonzales Gironda | INE | Especialista de Registros e Indicadores de la actividad económica 2 |
Mabel Pinto Espejo | INE | Especialista de Registros e Indicasdores de Actividad Económica 1 |
Ivan Asturizaga | INE | Especialista de Registros e Indicadores de la Actividad Económica 5 |
Ricardo Rocabado | INE | Coordinador de Operativos de Campo de la EAIMCS2010 |
Manuel Rubín de Celis | INE | Técnico de Operativo de Campo |
Aybe Mendoza | INE | Técnico de Operativo de Campo |
Victor Merida | INE | Técnico de Operativo de Campo |
Carlos Soraide | INE | Técnico de Operativo de Campo |
Jeymy Mena | INE | Técnico de Operativo de Campo |
Geoges Monasterios | INE | Analista de Sistemas |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
COOPERACION | BASKET FUND | FINANCIADORES DE ALGUNAS OPERACIONES ESTADISTICAS |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
YOLA GONZALES GIRONDA | YGG | INE | ESPECIALISTA DE REGISTROS E INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2 |
Fecha de producción del metadato
2014-07-30Identificador del documento DDI
BOL-INE-EAIMCS2010-2014