Bolivia - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO II- Noviembre de 1996, Segunda Ronda
| ID del Estudio | BOL-INE-ENE-II-1996 | 
| Año | 1996 | 
| País | Bolivia | 
| Productor(es) | 
        					                                    Subdirección de Estadísticas Sociales - Instituto Nacional de Estadística Departamento de Encuestas - Instituto Nacional de Estadística  | 
    
| Financiamiento | Ministerio de Hacienda - MH - Financiador de la Operación Estadística | 
    
| Colección(es) | |
| Metadatos |             
            
                
                  Documentación en PDF                 
                        
         | 
    
| Creado el | Jan 08, 2015 | 
| Última modificación | Jun 01, 2017 | 
| Visitas a la página | 249756 | 
| Descargas | 1305 | 
- Materiales Relacionados
 - Descripción de la operación estadística
 - Descripción de Variables
 - Obtener Microdatos
 
Recolección de datos
Cronograma de ejecución y recolección de datos
| Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa | 
|---|---|---|
| 1996-11-01 | 1996-11-30 | Recolección de la información | 
Período de referencia de los datos
| Inicio | Fin | Período/Ciclo/Etapa | 
|---|---|---|
| 1996-10-24 | Periodo de tiempo de los datos de la base de datos ENE I 1996 | 
Modo de recolección de datos
          Face-to-face [f2f]
        Notas sobre la recolección de datos
No existe información disponible en relación al tema.
Cuestionarios
Diseño: El cuestionario aplicado ha sido de tipo participativo
Tipo: Cuestionario aplicado a hogares con secciones en las que se ha incluido información del hogar y de las personas residentes en el hogar
Funcionalidad: Cuestionario semiestructurado
El cuestionario es semiestructurado ya que presenta preguntas precodificadas y preguntas abiertas. Específicamente, las características de las preguntas de la boleta son las siguientes:
- Preguntas Cerradas: Son las que tienen respuesta predeterminadas, en ellas se debe anotar sólo el código asignado a la categoría correspondiente.
- Preguntas con respuestas que DEBEN SER LEÍDAS a los entrevistados/as: Se identifican por presentar las categorías de respuesta escritas en letra minúscula.
- Preguntas con respuestas que NO DEBEN SER LEÍDAS a los entrevistados/as. Se identifican por presentar las categorías de respuesta escritas en letra mayúscula.
- Preguntas abiertas: Son las que no presentan ninguna categoría preestablecida.
Adicionalmente, en el cuestionario se presenta la siguiente información:
- Flechas y Saltos: Son instrucciones gráficas (FLECHAS) o en texto (RECUADROS) que guían la entrevista a través de las diferentes preguntas y secciones de la boleta.
- Cortes: Son grupos de preguntas o secciones completas que serán formuladas exclusivamente a ciertos grupos poblacionales distinguidos por edad, sexo u otra característica.
Elcuestionario contiene las siguientes secciones:
1. Carcaterísticas generales de los Miembros del Hogar
2. Migración
3. Educación
4. Módulo de Actividad Económica
5. Vivienda
Recolector(es) de datos
| Nombre | Abreviación | Dependencia | 
|---|---|---|
| Instituto Nacional de Estadística | INE | Ministerio de Planificación para el Desarrollo | 
Supervisión
No existe información disponible en relación al tema.
        
 Documentación en PDF