BOLIVIA - ESTADISTICAS E INDICADORES DE SERVICIOS BASICOS 1990-2013.
ID del Estudio | BOL-INE-EISERBAS-1990-2013 |
Año | 1990 - 2013 |
País | BOLIVIA |
Productor(es) |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE DIRECCION DE ESTADISTICA E INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES UNIDAD DE ESTADISTICAS E INDICADORES ECONOMICOS |
Financiamiento | Tesoro general de La Nación - TGN - Financiamiento de sueldos y salarios para el personal técnico y funcionarios de la institución encargados de la elaboración de esta operación estadística. |
Colección(es) |
Creado el | Jan 08, 2015 |
Última modificación | Jul 10, 2015 |
Visitas a la página | 52659 |
Descargas | 2796 |
Información general
Identificación
Número de ID BOL-INE-EISERBAS-1990-2013 |
Información general
Resumen
El Registro Administrativo del Índice General de Servicios Básicos (SERBAS-1990,2010) es un instrumento del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE - Bolivia) cuyo objetivo principal es proporcionar al usuario estadísticas de corto plazo que cuantifiquen la evolución de los servicios básicos a nivel general. En tal sentido, el propósito de este estudio es captar y medir la cantidad de consumo de Energía Eléctrica, Agua Potable y Gas Licuado de Petróleo por parte de las empresas distribuidoras ubicadas en las Ciudades Capitales de los Departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre de Bolivia.Bajo estas consideraciones, la SERBAS (servicios básicos), se constituye en un instrumento de diagnóstico y de predicción para evaluar, planificar e implementar políticas para este sector. Por tanto, el alcance de esta operación estadística permite conocer a través de indicadores de corto plazo el comportamiento de los servicios básicos en un periodo de tiempo a partir de la elaboración del índice general de estos servicios.
El método de cálculo para la construcción del índice general de servicios básicos se obtiene a partir de la sumatoria de los índices de consumo de energía eléctrica, agua potable y gas licuado de petróleo, multiplicados por su respectiva ponderación determinada en el año base (1990). Para tal efecto, se siguen las metodologías y conceptos internacionalmente aceptados por las instituciones estadísticas como ser: Índice de cantidad de Laspeyres e Índice de Paasche.
De esta manera, para la obtención del índice general de servicios básicos es la siguiente:
IGSB = (ICEE*PEE) + (ICAP*PAP) + (ICGLP*PGLP)
Donde:
IGSB = Índice general de servicios básicos
ICEE = Índice de consumo de energía eléctrica
ICAP = Índice de consumo de agua potable
ICGLP = Índice de consumo de gas licuado de petróleo
PEE = Ponderación Energía eléctrica
PAP = Ponderación agua potable
PGLP = Ponderación gas licuado de petróleo
Finalmente, cabe señalar que la periodicidad de esta operación es mensual; la presentación del índice general de servicios básicos es mensual, con treinta días de retraso al mes anterior.
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)Unidad de análisis
Las unidades básicas de investigación para la construcción de esta operación estadística son: - Empresas distribuidoras dedicadas a la actividad de energía eléctrica.
- Empresas distribuidoras dedicadas a la actividad de agua potable.
- Empresas distribuidoras dedicadas a la actividad de gas licuado.
Alcance Temático
Notas
Los principales temas de análisis cubiertos por esta operación estadística son:- Consumo de Energía Eléctrica.
- Consumo de Agua Potable.
- Consumo de Gas Licuado de Petróleo.
Cabe señalar que estos temas, son desarrollados con el objetivo de proporcionar información a diferentes tipos de usuarios:
- Usuarios internos: En general para uso de las diferentes áreas de producción estadística del Instituto Nacional de Estadística; sin embargo, como principal usuario interno se identifica al área de Cuentas Nacionales.
- Usuarios Externos: Banco Central de Bolivia (BCB), Naciones Unidas, Ministerios, Fondo Monetario Internacional (FMI), y Otros Usuarios.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Servicios Básicos | SERBAS |
Keywords
Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de energía eléctrica de los sectores privado y público., Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de agua potable de los sectores privado y público., Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de gas licuado de petróleo., Es una medida estadística que muestra los cambios en una variable o un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo.Cobertura
Cobertura Geográfica
Para el periodo comprendido entre 1990 hasta 2013, la cobertura geográfica de esta operación estadística comprende a las Ciudades Capitales de los Departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre de Bolivia.Geographic Unit
MunicipioUniverso de estudio
Comprende a las empresas Estatales y privadas, distribuidoras de energia eléctrica, agua potable y gas licuado.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA | INE |
DIRECCION DE ESTADISTICA E INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES | |
UNIDAD DE ESTADISTICAS E INDICADORES ECONOMICOS |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ing. Teobaldo Torrez | Autoridad y Fiscalizadora de Energia Eléctrica (AEE). | Abastecimiento de información estadística. |
Ing. Ivan Burgos | Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). | Abastecimiento de información estadística. |
Ing. Roberto Rizzo | Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). | Abastecimiento de información estadística. |
Lic. Mario Rojas | Instituto Nacional de Estadística (INE). | Apoyo Técnico. |
Lic. Oscar Barrios | Instituto Nacional de Estadística (INE). | Apoyo Técnico. |
Lic. Carlos Morales | Instituto Nacional de Estadística (INE). | Apoyo Técnico. |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Tesoro general de La Nación | TGN | Financiamiento de sueldos y salarios para el personal técnico y funcionarios de la institución encargados de la elaboración de esta operación estadística. |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Féliz Pareja Torrez | FPT | Instituto Nacional de Estadística (INE). | Especialista en Hidrocarburos y Minería - Dirección de Estadística e Indicadores Económicos y Sociales (DEIES). |
Fecha de producción del metadato
2014-10-27Identificador del documento DDI
BOL-INE-SERBAS-1990-2013.