BOLIVIA - ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINION EMPRESARIAL A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 1997-2013
ID del Estudio | BOL-INE-EOEI-1997-2013 |
Año | 1997 - 2013 |
País | BOLIVIA |
Productor(es) |
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Financiamiento | Tesoro General de la Nación - TGN - Salario del personal |
Colección(es) |
Creado el | Jan 08, 2015 |
Última modificación | Jul 13, 2015 |
Visitas a la página | 69846 |
Descargas | 2996 |
Información general
Identificación
Número de ID BOL-INE-EOEI-1997-2013 |
Información general
Resumen
Las encuestas de opinión son instrumentos de diagnostico y de predicción de la evolución económica, tratan de medir a través de entrevistas a empresarios o a quienes toman las decisiones en las empresas, la evolución y las expectativas de algunas variables económicas.Los Indicadores de Opinión de la Industria Manufacturera, permiten conocer en el corto plazo, las características de la actividad industrial manufacturera a nivel nacional para evaluar, planificar e implementar políticas para este sector.
Con relación al ámbito geográfico la encuesta toma en cuenta empresas de 8 departamentos, del País, excepto Pando y la temporalidad es trimestral, es decir que el operativo se inicia una semana despues de concluido el trimestre de referencia.
Por otro lado, la muestra está compuesta por empresas representativas cuya actividad principal corresponde a industria manufacturera, que corresponde a la categoría de tabulación D de la Clasificación de Actividades Económicas de Bolivia - CAEB 98.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
Las unidades básicas de investigación y anális de la Encuesta de Opinión Empresarial a la Industria Manufacturera (EOEI), son las empresas que dedican sus actividades a proceso industrial manufacturero dentro del ámbito geográfico del País.Alcance Temático
Notas
Los temas cubiertos por esta operación estadística son:- El ingreso por venta de productos.
- La cantidad producida.
- La demanda de productos.
- Los precios de venta de productos.
- Las existencias iniciales de productos terminados.
- Las existencias iniciales de materias primas.
- Las inversiones en capital fijo (Maquinaria, Equipos, etc.).
- El número total de personal ocupado.
- La situación económica de la empresa.
- La capacidad productiva instalada en el trimestre de referencia alcanzada.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Es la transformación física y química de materias primas, materiales y componentes en productos (bienes). | Industria manufacturera | |
Se define como aquella actividad que genera la mayor parte del Valor Agregado, Valor de Producción o Valor de Ventas, de una unidad económica o la actividad cuyo Valor Agregado, Valor de Producción o Valor de Ventas supera al de todas las demás actividades que realiza la unidad. | Actividad Económica Principal |
Keywords
Instrumento de diagnóstico y de predicción de la evolución económica. Tratan de medir, a través de entrevistas a empresarios o a quienes toman las decisiones en las empresas, la evolución y las expectativas de algunas variables económicas., En economía son las suposiciones de los agentes económicos y sociales (empresarios y trabajadores) sobre la forma en que evolucionara la economía en el corto plazo, y que expresadas en forma de opiniones, afloran en ciertas encuestas de coyuntura., Es la unidad jurídica o la más pequeña combinación de unidades jurídicas, que incluye y controla directa o indirectamente todas las funciones necesarias para desarrollar sus actividades productivas y que tiene una cierta autonomía de decisión cuando emplea los recursos corrientes que dispone., Es el personal permanente y eventual de la empresa, todas las personas que desarrollan un trabajo con derecho a remuneración, incluye también a los no remunerados., Es el personal que desarrolla un trabajo por tiempo menor a un año., Es el pago a los factores de producción y considera todos los pagos que se realizan al personal permanente y eventual de la empresa vale decir el salario básico y otros pagos como aguinaldo, pagos en especie y otros., También denominado Saldo de Opinión, es un parámetro de tendencia central de los porcentajes de respuestas opuestas., Es la denominación que reciben los productos básicos utilizados por la empresa para transformarlos a través de un proceso de fabricación en productos elaborados listos para su comercialización en el mercado., Es la actividad mediante la cual ciertos bienes son transformados en otros que reportan una mayor utilidad., Es la acción mediante la cual se enajena un bien o derecho transmitiendo la propiedad del mismo a un tercero a cambio de un precio. Contrato mediante el cual una de las partes denominado vendedor, se obliga a entregar una cosa determinada a otro denominado comprador, obligándose a este a pagar por ella una cierta cantidad de dinero o signo que lo represente., En principio se refiere a la variación física de las existencias de materias primas, materiales, suministros, productos acabados y/o en proceso de elaboración valorados a los precios medios de transacción. En la práctica se obtiene entre los valores dados al principio y al final del período contable, valorados a precios promedio del año (sin revalorización)., Es la transacción por la que se adquiere un bien o se contrata un servicio a cambio de su valor en dinero., Nivel de PonderaciónCobertura
Cobertura Geográfica
El área geográfica cubierta por la Encuesta de Opinión Empresarial a la Industria Manufacturera (EOEI) son los Departamentos de Bolivia excepto Pando.Geographic Unit
El nivel más pequeño de agregación cubierto por la Encuesta de Opinón Empresarial a la Industria Manufacturera (EOEI), son todas las empresas del sector industrial manufacturero que operan en los Departamentos del país, con excepción de Pando.Universo de estudio
El marco de la población para el estudio de la Encuesta de Opinión Empresarial a la Industria Manufacturera ( EOEI), comprende un directorio conformado por doscientas noventa y ocho empresas medianas y grandes dedicadas a la actividad industrial manufacturera.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA | INE |
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales | Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Dirección de Censos y Encuestas - Unidad de Operativos de Campo del Área Económica. | Instituto Nacional de Estadítica (INE) | Ejecución del operativo de campo |
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos | Instituto Nacional de Estadítica (INE) | Generación de indicadores |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Tesoro General de la Nación | TGN | Salario del personal |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Mabel Rosalia Pinto Espejo | MRPE | Instituto Nacional de Estadística | Especialista de Registros, Estadísticas e Indicadores de la Actividad Económica 1 |
Fecha de producción del metadato
2014-10-29Identificador del documento DDI
BOL-INE-EOEI 1997_2013