BOLIVIA - ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINION EMPRESARIAL AL COMERCIO, 2002-2013
| ID del Estudio | BOL-INE-EOEC-2002-2013 | 
| Año | 2002 - 2013 | 
| País | BOLIVIA | 
| Productor(es) | 
        					                                    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales - Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos  | 
    
| Financiamiento | Cámara Nacional de Comercio - CNC - Salarios del Personal Tesoro General de la Nación - TGN - Financiamiento de sueldos y salarios para el personal técnico de planta.  | 
    
| Colección(es) | 
| Creado el | Jan 08, 2015 | 
| Última modificación | Jul 13, 2015 | 
| Visitas a la página | 94557 | 
| Descargas | 3410 | 
Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Estimación del error muestral No se aplican procesos de evaluación estadística sobre la calidad de los datos porque se trata de una encuesta de percepción; pues se trata de preguntas cualitativas (buena, superior, aumentó; más favorable; igual, se mantuvo; mala, inferior, disminuyó, menos favorable), lo que no permite hacer procesos de evaluaciones, ya que se respeta lo que el encuestado (empresario) responde.  | |
Otros indicadores de calidad El proceso de validación de datos, se puede resumir en las siguientes relaciones: - La Situación Económica es el resultado o resumen del resto de variables. - La Demanda de mercadería (Q), Valor de ventas (V) y Precio de venta de las mercaderias (P) se relacionan a través de la siguiente expresión: V = P * Q. - El número total de personal ocupado mantiene relación directa con el total pagado en sueldos y salarios.  |